f

Puede que te interesen:

Yo me lo guiso.

SEGUIDORES

domingo, 23 de noviembre de 2025

Estamos en época de virus

Fue un virus el que me arruinó el placer de comer panettone. Un dulce que me encantaba desde antes de que se pusiera de moda en España, y que devoraba con pasión. Hasta que un desafortunado día fue lo último que comí antes de que una gastroenteritis hiciera su aparición en mi cuerpo.



El virus aquel me acompañó no más de 48 horas, pero la aversión al panettone se quedó conmigo muchos años. No podía ni olerlo. Fue una dura lucha entre el recuerdo de lo mucho que me gustaba, y el rechazo automático que generaba en mi instinto. El pobre panettone no tuvo la culpa, pero fue el que pagó el pato.
Ahora vuelvo a esperarlo con ilusión y con aún más ganas cada Navidad.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

LA PLATA, 143 aniversario

"El porvenir se construye con
orden y armonía.”
Pedro Benoit

 Hay quienes imaginan la ciudad antes de que exista.

Trazan líneas, sueñan volúmenes, diseñan plazas, proyectan historias.

Así lo hizo Pedro Benoit, el primer arquitecto reconocido de nuestro país. Diseñó La Plata: una ciudad moderna y simétrica,
con plazas cada seis cuadras y una catedral neogótica que aún
hoy emociona a quien la visita.
Si bien otros profesionales también contribuyeron a la arquitectura argentina en ese período, Benoit es reconocido como el primer arquitecto argentino por la magnitud de su obra y su destacada trayectoria.
Hoy celebramos a quienes construyen futuro desde los planos…
Historia Visual Argentina (HVA)

lunes, 10 de noviembre de 2025

El mate no es solo una infusión. Es nuestra tradición!

Es ronda, es charla, es silencio compartido.
Es el agua caliente que viaja de mano en mano,
un lazo invisible que une corazones.
En cada sorbo hay historias,
en cada cebada, un pedacito de tierra argentina.
El mate humea, conversa y espera.
Es tiempo, compañía y raíz.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...